martes, 18 de marzo de 2025

 PROYECTO CONVIVENCIA

CONVIVENCIA RESPONSABLE


Imagínate que existe un banco, que cada mañana acredita en tu cuenta, la suma de 86,400. 

No arrastra tu saldo día a día. Cada noche borra cualquier cantidad de tu saldo que no usaste durante el día. ¿Qué harías? ¡Retirar hasta el último centavo, por supuesto!

Cada uno de nosotros, tiene ese banco.  

Su nombre es tiempo.

Cada mañana, este banco te acredita 86,400 segundos. Cada noche, este banco borra, y da como perdido, cualquier cantidad de ese crédito que no has invertido en un buen propósito.

Este banco no arrastra saldos, ni permite sobregiros. Cada día te abre una nueva cuenta. Cada noche elimina los saldos del día. Si no usas tus depósitos del día, la perdida es tuya. No se puede dar marcha atrás. No existen los giros a cuenta del depósito de mañana. Debes vivir en el presente con los depósitos de hoy.

¿Qué vas a hacer? Consigue lo máximo en el día.  Aprovecha bien el tiempo. ¡Haz lo que debes hacer ya! …Aclara un malentendido, abraza a quien amas, perdona, estudia, ejercítate… etc.

1°FASE- Creación de Nueva identidad del Proyecto de Convivencia-

SÍMBOLO: sol-reloj 
            

El soldeterminante del día, tiempo en el cual estamos activos. Desde que nos levantamos hasta que nos dormimos, nos encontramos en mutua relación con los demás. Es cuando ocurren los acuerdos o desacuerdos. Es cuando construimos nuestro ser social con todos sus valores y/o desaciertos. 

El reloj-  nos alerta sobre las actividades que corresponden en cada momento del día. Nos da una idea sobre la duración requerida o invertida en los deberes cotidianos.

Los dos elementos se relacionan con el TIEMPO.  El tiempo desempeña un papel crucial en las relaciones interpersonales, especialmente cuando se trata del manejo positivo de los conflictos.

NUEVO CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL 

EN 3 PASOS




OBJETIVO GENERAL DEL PROYECTO

Implementar un sistema práctico y progresivo de manejo de los conflictos que favorezca la convivencia escolar   






lunes, 15 de julio de 2024

 

     ¿Sabías qué una escalera puede representar la violencia? 

Descender es atacar al más débil. Ascender es romper el ciclo y empezar a sanar

OBJETIVO: RECONOCER EN EL ENTORNO SITUACIONES Y AGENTES PROVOCADORES DE VIOLENCIA  


           


Alegría, de emoción efímera a actitud de vida

"Un corazón alegre es el mejor remedio, pero el espíritu abatido reseca los huesos”

(Prov. 17, 22)

POR QUÉ DEBERÍAMOS SER MÁS ALEGRES

La función principal de la alegría es asegurar la existencia de la especie humana, sea como sea, también nos ayuda a ser más creativos, solidarios y proactivos, es decir crea lazos entre los seres humanos



¿Por qué es tan importante la felicidad? 

La felicidad es más que un sentimiento hermoso o un dibujo de una cara sonriente. Es el sentimiento que indica que realmente estás disfrutando de la vida y que deseas aprovechar esta vida al máximo. La felicidad es el "condimento secreto" que nos puede ayudar a desarrollarnos plenamente.

Los investigadores llegaron a la siguiente conclusión al estudiar a la gente que es feliz: 

  • Las personas que son felices son más exitosas.
  • Las personas que son felices son más capaces de lograr sus metas.
  • Las personas que son felices tienen mejor salud.
  • Las personas que son felices viven más años.
  • Las personas que son felices se relacionan mejor con otras personas.
  • Las personas que son felices aprenden mejor.

Los ingredientes de una vida feliz

La felicidad es tan importante en nuestras vidas que existe un campo de investigación llamado psicología positiva. Los expertos en este campo indican que hay ciertas cosas que hacen a las personas felices:

Emociones positivas

Alegría. Gratitud. Amor. Asombro. Placer. Jocosidad. Humor. Inspiración. Compasión. Esperanza. Creatividad. Interés. Entusiasmo. Gozo. Calma. A todos nos gustaría tener estos sentimientos.

Además de hacernos sentir bien, las emociones positivas son buenas para nuestro cerebro y nuestro cuerpo. Reducen la cantidad de hormonas que producen estrés, ayudan a mejorar la ansiedad y la depresión y refuerzan el sistema inmunológico.

Sentir todos los días emociones positivas tiene un efecto importante en nuestra felicidad y bienestar. Por eso es tan importante que hagamos cosas que nos brinden estas emociones positivas. Hasta el simple acto de dar un paseo o jugar con un niño o con una mascota puede darnos emociones positivas.

Saber cómo controlar nuestras emociones negativas es la clave de la felicidad. Hay emociones que son difíciles, pero son parte natural de la vida.









jueves, 17 de agosto de 2023

PROYECTO DE VIDA 2023-2027

 


¡Cada persona es como nuestro planeta tierra! 
 

…Experimenta situaciones y estados –temperatura- que pueden variar o alterar su ser.

…Todos tenemos un punto de equilibrio o referente -paralelo del Ecuador- para reconocernos y sentirnos bien consigo mismos.

…Establecemos niveles, medidas altas y bajas -latitud y altura- dependiendo del nivel de esfuerzo, éxito o frustración, reaccionamos emocionalmente.

… Cumplimos ciclos en el tiempo y desarrollamos unas condiciones –estaciones- que son etapas de mayor o menor intensidad que nos identifican y abren paso a otras.

 





lunes, 12 de septiembre de 2022

PROYECTO DE VIDA- Mi Vida, Mi Futuro

 PRESENTACIÓN 

Institucionalmente el Proyecto de Vida ha sido una estrategia pedagógica  implementada  desde el año 2006 como línea principal del trabajo de Calidad que se asumió para entonces.

Inició como acción dirigida sólo a los grados superiores (9°, 10° y 11°); pero a partir del año 2008 se estableció para todos los grados desde Preescolar a Undécimo.

A partir de este año se diseñó la identidad del Proyecto, la secuenciación de temas por grados y las directrices de aplicación, siendo el área de Ética la ejecutora central de este proceso


   


domingo, 24 de mayo de 2020

OTRA MANERA DE SER.. Hijos, Hermanos y Señores

PANDEMIA, CONFINAMIENTO, COVID-19
 UN TIEMPO DE CAMBIO... ¡una nueva oportunidad de ser mejores!


A partir de las imágenes de cada diapositiva, realizar una reflexión personal y expresarla mediante un texto escrito que responda a la pregunta ¿En qué consiste esta nueva oportunidad de ser mejores?

viernes, 22 de mayo de 2020

CUIDARNOS EN TIEMPOS DE PANDEMIA

...EN FAMILIA NOS CUIDAMOS TODOS...
Promueve la Secretaría de Educación Municipal de Bucaramanga y el MEN, como respuesta al compromiso y rol de la familia frente a los retos de permanecer en casa para la protección de todos 

 ver el siguiente enlace


Una invitación pedagógica para proteger a niños y adolescentes en el marco legal de su salida
al espacio público - riesgo de contagio de SARS- COV-2 (COVID -19)